Medidas y protocolos por Covid 19

PROTOCOLOS ESPECÍFICOS FRENTE AL CORONA-VIRUS

AGENCIA PANGUI TRAIL CHILE

En la actual contingencia sanitaria y en el escenario en el cual nos encontramos y las diferentes medidas que, a través de las entidades mundiales de salud, como la Organización Mundial de la Salud se ha declarado la Pandemia llamada Coronavirus. En vista de lo anterior y en base a esto Pangui Trail Chile ha elaborado una serie de medidas para poder minimizar al máximo el riesgo de contagio del Virus SARS COV 2, responsable de la enfermedad llamada SARS COVID 19.

Nuestro manual se basa en los siguientes documentos e información:

Nos basamos en el Protocolo COVID19 CORPORACION NACIONAL FORESTAL AÑO 2020 Y SUS RESPECTIVOS CAMBIOS – CONAF CHILE

  1. Toda la información emanada del gobierno de Chile en específico para turismo de Sernatur Región de los Ríos, Activa Turismo, Municipalidad de Panguipulli y Ministerio de Salud.
  2. Información recogida en Asociaciones de Guias como Trekking Chile e investigación permanente.
  3. Información actualizada OMS https://www.who.int/es

Nuestro plan se basa en 3 áreas fundamentales para poder llevar a cabo este protocolo y con ellas poder operar las diferentes actividades. Ellas son:

  1. Formar parte de la SEGURIDAD DE LA CADENA TURÍSTICA de manera integral

Nosotros nos sentimos parte del gran proceso y esfuerzo de los diferentes elementos en esta cadena como lo son los transportes terrestres, marítimos y aéreos, terminales, servicios de comida, tiendas, sistemas de venta y guías. Nuestro propósito es consolidar a través de acciones, el cuidado personal para de esta manera mantenernos saludables y que nuestros clientes se sientan seguros de poder participar en diversas actividades outdoor junto a nosotros. Por parte de nuestros clientes exigimos el concepto: «Voy a la aventura si me encuentro saludable y seguro».

  • Distancia y Protección con nuestros clientes, guías y otras personas que se encuentren en nuestro transito.

Las orientaciones han sido enfáticas por parte de nuestras autoridades, y nuestros guías y personal en oficinas, cuentan con todo el material de protección necesario para desempeñarse de manera segura. La distancia es vital en el caso de enfermedades de transmisión por lo que nos adecuamos rigurosamente a protocolos de distancias entre persona y persona para evitar cualquier tipo de contagio.

  • Uso de las tecnologías desde el inicio de nuestro contacto con clientes, equipos de trabajo y prestadores de servicio externos de la agencia.

Las nuevas formas de movernos y comunicarnos, nos han enseñado que debemos utilizar las herramientas disponibles como los son la tecnología. Hasta ahora la hemos usado mucho, como lo es las video llamadas, mailing y comunicación telefónica. Queremos generar confianza en nuestros clientes de que pueden estar a un botón de llamarnos o contactarse con nosotros cuando lo deseen.

Medidas de seguridad y mitigación

Hemos elaborado una serie de medidas en los diferentes procesos que tiene nuestra agencia para poder llevar a cabo las experiencias en los diferentes tours. Cabe señalar que el proceso preventivo comienza desde el primer momento en que nuestros clientes se ponen en contacto con nosotros. Pangui Trail Chile señala que se encuentra realizando capacitaciones y revisión de manuales de procedimientos frente a la contingencia.

  • Capacitación interna COVID 19
  • Elaboración Manual y procedimientos COVID 19
  • Elaboración de forma diaria con monitoreo de Condiciones Vulcanológicas, meteorológicas y de la ruta.
  • ¨Plan de manejo del riesgo (ficha técnica de montañismo) actualizado.
  • ¨Plan de respuesta ante situaciones de emergencia actualizado.

Proceso de reserva y compra de la actividad

Una vez que una persona tome contacto con nuestra agencia, se solicitará una serie de antecedentes con el objeto de comenzar con nuestra mitigación del riesgo, se le indica de manera remota que contamos con un Plan y que nuestro país se encuentra en la etapa 5.

El proceso es el siguiente:

  1. Contar con toda la información necesaria de nuestros clientes: Esto es: Antecedentes personales, médicos y condición de salud actual, talla de vestimenta en caso de necesitarla, trayecto a realizar, plan de viaje, conexiones, experiencia previa de la actividad y lugar donde alojará si es externo.
  2. Ficha de aceptación de riesgo de la actividad: se enviará ficha al cliente y completará en forma remota.
  3. Todos los breafing serán apoyados con información virtual para minimizar la verbalización excesiva en nuestra agencia y con los guías de montaña.
  4. Nuestro Guía a cargo, realizará un video por medio de teléfono el día antes de la actividad, indicando, condiciones e instrucciones para la actividad a realizar, confirmando hora de reunión, equipo a utilizar y lugar de encuentro. Este se entregará a nuestros clientes vía grupo de Whattsap o mailing. En caso de ser clientes externos se recomendará al tour operador o vendedor realizar este breafing en forma virtual con sus pasajeros.
  5. Reforzamiento de medidas de seguridad impartidas por OMS respecto a COVID19.
  6. Nos unimos al concepto #traetubotella y otros diferentes que vayan apareciendo para minimizar el impacto del COVID 19 así como también un fuerte énfasis en el cuidado del medio ambiente.
  7. En caso de emergencia: se aplicará el protocolo del plan de respuesta ante situaciones de emergencia detallados en nuestra ficha técnica de montañismo actualizada y certificada por Sernatur.

Proceso interno en nuestras oficinas y bodegas

  1. Minimización de toda la papelería al 100%.
  2. Todas las compras se deberán realizar de manera remota y conforme a las políticas de pago que tenga la agencia. Nuestra idea es prescindir de dinero en efectivo al máximo.
  3. Desinfección permanente de mesones, sillas, pisos, baños, puertas de acceso y equipos con cloro y líquidos desinfectantes.
  4. Utilización de medidas de seguridad impartidas por la OMS, gobierno de Chile y Municipalidad de Panguipulli específico para TURISMO con sus circulares periódicas conforme a COVID 19 del Servicio  Nacional de Turismo, Sernatur.
  5. La manipulación de los elementos de protección personal y equipo en general, son de uso exclusivo de la persona que se encuentra en bodega.
  6. Una vez que nuestros clientes llegan a la oficina, se les realizará 2 preguntas: Tiene fiebre y tiene gripe. Personal a cargo en nuestra oficina tomará muestra de temperatura y puede incluso hacer prueba de esfuerzo pulmonar* si es necesario. *Mantener la respiración por 15 segundos en el interior. La persona no debe toser.
  7. Para todos los apetizer, el encargado de manipular los alimentos contará como siempre con sus elementos de protección personal. Esto es: Guantes, mascarilla y tomador de pelo. Para los guías que deban llevar cocktail, este llevará todo armado desde nuestra base de operaciones, envasados con nombre para cada cliente. Las porciones, serán individuales o por grupo cerrado.

Para el uso de los equipos técnicos de montaña (ascenso al Volcán Mocho Choshuenco, Trekking al Glaciar)

  1. Lavado de todos los elementos al llegar de un tour con agua, jabón y posterior desinfección con productos autorizados en el comercio. Guardado de seguridad por 3 días una vez que se encuentre seco.
  2. Uso de Alcohol Gel en todas las operaciones y en nuestra oficina, recordatorio intensivo con respecto al lavado de manos con jabón por 30 segundos.
  3. Equipos personales de seguridad para nuestros clientes sellados en una bolsa, incluye guantes personales.
  4. Recomendamos a nuestros clientes que puedan traer su propia vestimenta de montaña, trekking, mascarilla deportiva obligatoria y guantes.
  5. Toda la manipulación de equipos que Pangui Trail Chile entrega, es de uso personal y se entrega en nuestra agencia o al finalizar la actividad.

Operación, guiado y técnicas de conversación GUIA – CLIENTE

  1. Pequeños grupos y grupos cerrados: Durante los días o meses que sea necesario y de acuerdo a la contingencia, nuestros grupos no excederán un máximo de 8 pasajeros, en vehículos como jeep o camionetas máximo 4 personas compactas (familiares o grupos de amigos) la idea es no aglomerar volúmenes de personas y siempre priorizando los grupos que ya vienen establecidos desde antes para no mezclar.
  2. Nuestros guías disminuirán la toma de riesgos, esto es mantener el límite de rendimiento del grupo alejado y siempre cada persona debe considerar el riesgo asociado de operaciones de rescate.
  3. Distancia primero: 2 metros es el perímetro de seguridad.
  4.  En ascensos: caminatas, ski back country de 4 a 5 metros, mtb y cabalgata 5 a 7 metros.
  5. En el descenso: caminata 10 metros, ski backcountry, mtb y cabalgata 20 a 30 mts.
  6.  En zonas de campamento: uso de mascarilla y distancia según protocolos OMS.
  7.  Para grupos cerrados: es decir, que han realizado una misma cuarentena como por ejemplo familias; ellos podrán prescindir de las distancias con excepción de los guías de Pangui Trail Chile.
  8. Todos los miembros de un grupo deberán llevar una máscara de cara y deben llevar una porción de desinfectante en el bolsillo o mochila al igual que guantes de mano completa.
  9. El saludo de mano, abrazo y de cerca NO está permitido.
  10. Guía por grupo será irremplazable: Esto significa que cada guía comienza y finaliza el tour de nuestros clientes coordinando y asistiendo a todas las actividades. Siempre emitiendo enfáticamente las diversas medidas de seguridad.
  11. El guía establecerá un Responsable dentro de cada grupo, con el objeto de que se enfaticen las medidas de seguridad a tomar en el sentido de distancia y protección.
  12. Uso de teléfono celular directo a cada cliente / guía a cargo para facilitar la información disponible las 24 horas.

Traslados y servicio de transporte

  1. Todos los traslados pueden ser realizados por nuestros clientes en nuestros 4×4 (grupos compactos) o en su defecto se recomendará en sus vehículos Particulares siempre y cuando cumplan con las condiciones y características técnicas exigidas para la actividad, y establecer el punto de reunión con su guía respectivo.
  2. Los vehículos 4×4 y transfer: deben llevar termómetros y elementos desinfectantes como alcohol gel y otros, también ser rigurosamente desinfectados en partes como manillas, asientos, pasamanos etc y ventilados antes y después de cada actividad.
  3. En la actividad de montañismo y trekking al glaciar solo se puede acceder a la montaña en 4×4, En el vehículo solo puede viajar un guía conductor, debe dejar las puertas abiertas hasta que suban los pasajeros sin ocupar el asiento del copiloto y esperar delante del vehículo, luego subir, manteniendo distancia y usando sus EPP EN TODO MOMENTO.
  4. Los guías, transportistas y asistentes, deberán portar sus máscaras y EPP de manera regular sobre todo al entregar instrucciones manteniendo las distancias de 2 metros.
  5. En los traslados, se trabajará en grupos privados, esto significa no mezclar los grupos sobre todo cuando ellos excedan a un máximo de 8 personas.
  6. El conductor de transfer deberá dejar las puertas abiertas para que las personas suban, en ese momento deberá permanecer adelante del vehículo en distancia. Una vez que las personas se hayan subido procederá a cerrar la puerta.
  7. La comunicación en el interior del vehículo de pasajeros (transfer) se realizará con Kit de manos libres por parte del guía utilizando el sistema de audio para entregar información, recomendaciones o instrucciones necesarias en el trayecto.
  8. Los vehículos de pasajeros deberán estar equipados con Pantalla divisoria transparente entre el conductor y zona de pasajeros.

Conclusiones

 Las recomendaciones y la creación de este protocolo, nace con la idea de cuidar la seguridad de nuestros clientes y también de nuestros diferentes guías que se empeñan día a día en lograr mejores servicios. Su actualización es de manera permanente de acuerdo a las orientaciones de los diferentes organismos de salud.

Nuestra agencia asume esta gran crisis global como una parte de los grandes problemas por solucionar, junto a la gran crisis ambiental que el planeta está sufriendo. Por lo tanto, realizará todos los esfuerzos necesarios para poder dar solución en sus diferentes procesos con el máximo de cuidado de las personas y de nuestro medio ambiente.

  ELABORADO EL: 23 DE ABRIL 2020

Última Modificación: 03 de Agosto del 2020

Revisado por: Ricardo Gonzalo Flandez Mora

Guías de montaña y transportistas operadores externos.

Victor Vera Oyarzo, Director Fundación Trekking Chile, Profesor Planificación actividades de turismo Aventura. Instructor WFR y Maestro No deje Rastro NOLS.

De actualización permanente.

× ¿Cómo te puedo ayudar?